miércoles, 15 de diciembre de 2010

DOCENTES: NUESTRO COMPROMISO, ES TAMBIEN CON LAS ESCUELAS DEL MAÑANA

No te pierdas el próximo domingo 19 de diciembre a las 21:30 horas en La 2 de Televisión Española el capítulo número 77 de Redes, Crear hoy las escuelas de mañana.
Redes para la Ciencia: El domingo, Redes 77: Crear hoy las escuelas de mañana
La educación actual debe lidiar con una serie de retos propios de una sociedad globalizada como son la gestión de la diversidad y la adaptación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (imagen: usuario de Flickr).
Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños de hoy hacen sus deberes con ayuda de Internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos y profesores siguen aplicando una educación anquilosada, basada en formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de los resultados académicos y a las agendas políticas.
Richard Gerver, uno de los líderes educativos actuales más inspiradores cree en devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el placer del aprendizaje a los alumnos. Aunque esto no será posible hasta que los jóvenes expresen lo que esperan del mundo y la educación les ayude a encontrar su lugar en la sociedad.

Lea todo el documento, ingrese a:  http://www.redesparalaciencia.com/

LAS ESCUELAS DE HOY PARA EL MAÑANA

Acceda a temas muy interesates, de actualidad, neurociencia, tecnologìa y màs.
http://www.redesparalaciencia.com/

viernes, 10 de diciembre de 2010

HABRÁ NUEVAS TEORÍAS...

¿ ENTONCES, A QUE EDAD, COMIENZA LA ETAPA DE LAS OPERACIONES
FORMALES?
Según Jean Piaget, el desarrollo cognitivo, se resuelve en diferentes etapas, según la edad cronológica y las variables externas a que está expuesto el niño.

Groso modo, Jean Piaget, expone:

1. Etapa sensoriomotora: (0- 2 años) El niño demuestra, inteligencia práctica (aprende por la experiencia) a través de sus sentidos y órganos sensoriales.
2. Etapa preoperacional: (2 - 7 años) El niño, aprende de por medio de símbolos, que puede observar y está a su alcance, “no se imagina objetos abstractos”, coincide con la edad preescolar, y comienza a incluir conceptos de pre-matemáticas, pre-escritura, y da sus origenes a las relacioses socioafectivas.
3. Etapa de operaciones concretas: (7 - 12 años) Su pensamiento es más lógico, y piensa en situaciones reales o aveces abstractas, comprende la noción del tiempo, y se convierte en un ser social, que interactúa con el grupo de sus pares.
4. Etapa de operaciones formales: (12 - más años) En esta etapa, el adolescente, desarrolla problemas de manera abstracta, pero que se han planteado de manera concreta. Desarrolla su pensamiento lógico, inductivo, deductivo.
Así, si nos ajustamos estrictamente a la teoría que Piaget expone, entonces el conectivismo de la era digital, que nos rodea actualmente, ¿donde ubica el pensamiento de los niños que desde la etapa preescolar, ya tienen acceso a artefactos electrónicos, y están aprendiendo a manipular con gran destreza?
Aquí se origina, el cuestionamiento que originó este documento:
¿ ENTONCES, A QUE EDAD, COMIENZA LA ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES?,
donde el niño es capás de aprender conceptos abstractos y es posible resolver problemas que no están materializados ni a su alcance físicamente, si ahora desde la edad preescolar, estamos preparando a nuestros niños a utilizar las herramientas digitales, y con mucha habilidad, manipulan el Pc, cosa que es muy familiar en la escuela.
Será que mientras nos adentramos al conectivismo, el desarrollo cognitivo se verá alterado y renovadas teorías del desarrollo cognitivo, se plantearán, mientras nuestro cerebro se acopla a estos nuevos cambios.

LA METÁFORA DE LA VACA. Dr. Camilo cruz.

CUANDO VAS A CURARTE DE LA EXCUSITIS? Dr. Camilo Cruz

BIENVENIDOS A DESARROLLO HUMANO