Conozca la verdad de los colombianos.
Piense, medite, reflexione y DECIDA!!!!!!!!!!
tenga en cuenta el video que a continuación se muestra, ¡No deje de verlo!!!
http://www.youtube.com/watch_popup?v=lzuLYV8PLhw&vq=medium
sábado, 29 de octubre de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
QUIEN SE LLEVÓ MI QUESO?
UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR.
Tenga en cuenta que su opinión y puntos de vista aunque diferentes a muchos otros, son muy importantes y merecen ser atendidos y tenidos en cuenta.
Tenga en cuenta que su opinión y puntos de vista aunque diferentes a muchos otros, son muy importantes y merecen ser atendidos y tenidos en cuenta.
sábado, 21 de mayo de 2011
ETIQUETAS PSIQUIÁTRICAS
LAS ETIQUETAS O RÓTULOS PSICOLÓGICOS QUE LE ASIGNAMOS A LAS PERSONAS DESDE LA NIÑEZ, DETERMINAN EL RESULTADO DEL FUTURO DE NUESTRA SOCIEDAD.
NUESTROS NIÑOS POSEEN NOMBRES HERMOSOS, QUE NO MERECEN SER CAMBIADOS POR ESTAS ETIQUETAS QUE HA QUERIDO IMPONER ALGUN GRUPO EN LA SOCIEDAD.
AL ESTIGMATIZAR A UN NIÑO CON ESTE TIPO DE DIAGNÓSTICO MÉDICO, LE ESTAMOS PRIVANDO DE LA LIBERTAD DE ELEGIR Y MÁS DELICADO AÚN, LE ESTAMOS NEGANDO LA POSIBILIDAD DE QUE ASUMA SUS DIFICULTADES CON VALENTÍA, Y QUE TOME SUS PROPIAS DECISIONES AL RESOLVER SUS CONFLICTOS.
RECONSIDEREMOS...
lunes, 9 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
SOMOS SUPERSOCIALES POR NATURALEZA.
La psicología, la Sociología, la Antropología, son ciencias interdisciplinarias que estudian al ser humano dentro de los procesos sociales.
Descubra en esta interesante teoría cómo el hombre desarrolla nuevos procesos.
http://www.redesparalaciencia.com/5263/redes/2011/redes-93-somos-supersociales-por-naturaleza
Descubra en esta interesante teoría cómo el hombre desarrolla nuevos procesos.
http://www.redesparalaciencia.com/5263/redes/2011/redes-93-somos-supersociales-por-naturaleza
jueves, 28 de abril de 2011
A PROPOSITO DE APRENDIZAJE, LAS TEORÍAS DE JEAN PIAGET Y LEV VIGOTSKY.
Estas teorías están al alcance de las manos, y despues de un concienzudo análisis determine usted cuales son los aspectos más relevantes de ellas.
Mientras tanto les dejo un video acerca de ¿cómo aprenden los niños?
Mientras tanto les dejo un video acerca de ¿cómo aprenden los niños?
sábado, 23 de abril de 2011
INFLUENCIA DE LA MUSICA
La música ejerce en cada uno de nosotros diferentes influencias dependiendo de lo que se encuentra en lo profundo de nuestro inconciente.
Despierta en nosotros emociones que ya existen pero que han estado adormecidas durante algún tiempo, por determinadas razones.
Con este video, pretendo demostrar, que la expresión musical, no depende de quien la interpreta, sino que depende de quien la percibe.
¡Emocionese usted con esta melodía!
http://www.eduardpunset.es/9411/general/melodia-para-una-chica-triste-y-hermosa
Despierta en nosotros emociones que ya existen pero que han estado adormecidas durante algún tiempo, por determinadas razones.
Con este video, pretendo demostrar, que la expresión musical, no depende de quien la interpreta, sino que depende de quien la percibe.
¡Emocionese usted con esta melodía!
http://www.eduardpunset.es/9411/general/melodia-para-una-chica-triste-y-hermosa
EVOLUCION DE LAS ESPECIES - HISTORIA
TAMBIEN SUCEDE CON EL LENGUAJE ORAL
Las especies no se originan de diferentes especies , sino que todos tenemos un ser originario en común.
Comparta esta información que inquietó a Carles darwin y seguido a él a muchos científicos a traves de la historia.
¡Opine usted mismo!
http://www.redesparalaciencia.com/5122/redes/2011/redes-92-los-origenes-de-las-especies
Las especies no se originan de diferentes especies , sino que todos tenemos un ser originario en común.
Comparta esta información que inquietó a Carles darwin y seguido a él a muchos científicos a traves de la historia.
¡Opine usted mismo!
http://www.redesparalaciencia.com/5122/redes/2011/redes-92-los-origenes-de-las-especies
sábado, 16 de abril de 2011
Doctor, recéteme algo contra la soledad
Los humanos necesitan pertenecer a algo, a un colectivo social, a una manada, les da igual; lo importante es pertenecer. Y es muy difícil aquilatar la importancia objetiva del colectivo al que se decide pertenecer; quiero decir que la etnia puede ser mucho menos importante que la camiseta que le han puesto a uno. Se ha comprobado que la ostentación de las señas de un equipo, por ejemplo, borra el sentimiento racista que provocaba la imagen de una persona de color.
Ver entrada completa y comentarios en el blog de Eduard Punset
http://www.eduardpunset.es/11967/general/doctor-receteme-algo-contra-la-soledad
Ver entrada completa y comentarios en el blog de Eduard Punset
http://www.eduardpunset.es/11967/general/doctor-receteme-algo-contra-la-soledad
domingo, 10 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
TU CONDUCTA INFLUENCIA A LOS DEMÁS
Si fuéramos conscientes de que nuestras acciones y actitudes influyen no solo a nuestro entorno más cercano, sino a miles de personas cada día, sin duda nos detendríamos más antes de tomar una decisión o de adoptar un comportamiento.
El especialista en redes sociales James Fowler, de la Universidad de California en San Diego, nos descubre en este capítulo de Redes el poder del superorganismo formado por todos los seres humanos del planeta, conectados mucho más profundamente de lo que creíamos hasta ahora.
DESCUBRALO EN ESTE INTERESANTE PROGRAMA.
http://www.redesparalaciencia.com/4738/redes/2011/redes-90-el-poder-de-las-redes-sociales
El especialista en redes sociales James Fowler, de la Universidad de California en San Diego, nos descubre en este capítulo de Redes el poder del superorganismo formado por todos los seres humanos del planeta, conectados mucho más profundamente de lo que creíamos hasta ahora.
DESCUBRALO EN ESTE INTERESANTE PROGRAMA.
http://www.redesparalaciencia.com/4738/redes/2011/redes-90-el-poder-de-las-redes-sociales
martes, 29 de marzo de 2011
PARA LOS INQUIETOS CREATIVOS...
LES SUGIERO QUE VEAN ESTE VIDEO.
http://www.redesparalaciencia.com/4684/redes/2011/redes-89-los-secretos-de-la-creatividad
http://www.redesparalaciencia.com/4684/redes/2011/redes-89-los-secretos-de-la-creatividad
viernes, 25 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
LETRA DEL BAMBUCO "LA MUGRE"
LA MUGRE
Bambuco L y M de Alfonso Carrascal Claro.
No te hagás la mugre,
ni te hagás la tonta,
me ponés enfermo
ca´ vez que pasás,
con tu cara linda
y tus ojos negros;
pero al lado llevas,
siempre a tu mamá
Deja que te mire
ya que no te bese,
déjame en tus ojos
un ratico estar,
Clara de mi vida,
Clara consentida,
Clara que en mi alma
eres claridad.
No me digas que no
porque el corazón
te estará esperando
y si tú regresas, vida,
yo te besaría,
yo te besaría
como el agua
besa al sauce
cuando inclina su ramaje
sobre el descanso del río,
y estaría en tus ojos
recreándome mi vida
y viviendo entre su fondo
cual lucero sorprendido.
Si porque en tus ojos
se durmió la noche,
si porque en tus labios
se murió el clavel,
piensas consentida,
mugre de mi vida,
lo tengo en el viento,
cual simple papel
Mas no fue la rosa
sinó el jardinero
quien robó la aroma
que su alma me dio.
Y a pesar de todo,
mugre de mi vida
te sigo queriendo
porque así soy yo.
No me digas que no
porque el corazón…
Medellín - XII .15 2006
Bambuco L y M de Alfonso Carrascal Claro.
No te hagás la mugre,
ni te hagás la tonta,
me ponés enfermo
ca´ vez que pasás,
con tu cara linda
y tus ojos negros;
pero al lado llevas,
siempre a tu mamá
Deja que te mire
ya que no te bese,
déjame en tus ojos
un ratico estar,
Clara de mi vida,
Clara consentida,
Clara que en mi alma
eres claridad.
No me digas que no
porque el corazón
te estará esperando
y si tú regresas, vida,
yo te besaría,
yo te besaría
como el agua
besa al sauce
cuando inclina su ramaje
sobre el descanso del río,
y estaría en tus ojos
recreándome mi vida
y viviendo entre su fondo
cual lucero sorprendido.
Si porque en tus ojos
se durmió la noche,
si porque en tus labios
se murió el clavel,
piensas consentida,
mugre de mi vida,
lo tengo en el viento,
cual simple papel
Mas no fue la rosa
sinó el jardinero
quien robó la aroma
que su alma me dio.
Y a pesar de todo,
mugre de mi vida
te sigo queriendo
porque así soy yo.
No me digas que no
porque el corazón…
Medellín - XII .15 2006
BAMBUCO OCAÑERO "LA MUGRE"
HISTORIA DEL BAMBUCO FIESTERO "LA MUGRE"
Por Alfonso Carrascal Claro
Yo llegué a la vida de Clara de la Rosa después de que, pese a su belleza y cualidades físicas, fue descartada en un amañado enfrentamiento en la ciudad de Cúcuta como aspirante por Norte de Santander al reinado de la Belleza en Cartagena.
Clarita de la Rosa fue una mujer hermosa y sencilla.
En nuestros encuentros en el Club Ocaña, donde todas las noches y con la complicidad de los boleros interpretados por Los Panchos, Lucho Gatica y otros ídolos, se fue acrecentando una pasión y un amor que debió recurrir a todas las artimañas para no manifestarlo, pues a ella la consideraban intocable; y yo era sino el peor, el menos recomendable para novio de una niña de la "alta" sociedad. Fuera de lo anterior, la extrema vigilancia de su madre limitaba nuestros encuentros.
La señora Lucila un día nos pilló en nuestros arrebatos de amores de juventud; y desde ese instante, se desató una guerra a muerte contra el PIÑUELERO, CAMPERO Y MUGROSO que tuvo el atrevimiento de poner sus ojos en quien ella consideraba un tesoro intocable???
El remoquete de MUGROSO se regó por todas partes y debí tomarlo jocosamente para restarle la ofensa que implicaba.
Descubierto el romance a Clarita la sometieron a una vigilancia extrema. No obstante, la complicidad de unas pocas amigas me permitía el contacto; y tal vez esas limitaciones acrecentaron mi enamoramiento.
Las serenatas eran el escape de la "traga" y el barrio San Agustín debió aguantarse mis permanentes escándalos.
Temerosos de que cometiéramos la locura de escaparnos, como era la costumbre en esa época de enclaustramientos y cilicios, la señora Lucila resolvió llevarse a su niña para Medellín.
Las carencias económicas me impidieron seguir sus pasos y jamás la volví a ver.
En 1961, ya me había casado y Clara se convirtió en un grato recuerdo.
A un amigo con el que dialogábamos nuestras añoranzas se le ocurrió sugerirme el calificativo de "LA MUGRE" para un bambuco que estaba construyendo. Con esa réplica que cariñosamente usamos los ocañeros con las novias para consentirlas podía contrarrestar el ofensivo "MUGROSO PIÑUELERO" que como estigma me había endilgado la suegra de marras.
Fundamentado en el término fui creando la canción que con el tiempo y gracias a su estructura universal se sale del marco de lo singular.
"LA MUGRE" si bien se hizo específicamente para CLARA DE LA ROSA, con solo usar otro nombre es un canto a la mujer.
"LA MUGRE" tal como está registrada, debió recorrer un largo camino para que músicos como Oriol Rangel y Manuel J. Bernal; y otros dedicados a la música colombiana la aceptaran. La razón estaba en el título. Para ellos el término nada tenía de romántico y se prestaba a malas interpretaciones. Aceptaban interpretarla siempre y cuando lo cambiara. Me sugirieron: " LA CARIÑOSA" " LA INOLVIDABLE" . Yo rechacé hasta el más mínimo arreglo y preferí guardar la canción por unos años más.
En 1975 logré que el Maestro Francisco " Pacho" Zapata escuchara " LA MUGRE" que otros maestros habían rechazado. Me felicitó por lo original del título y por la construcción tanto literaria como musical del bambuco fiestero. Prometió hablar con unos intérpretes especiales y me auguró el mejor de los éxitos.
En ese año, haciendo grandes sacrificios y con la producción de mi hermano Orlando, logramos plasmar mis anhelos en el disco "GEOGRAFÍA DEL RECUERDO", que hasta la fecha ha sido el mayor de mis éxitos. Del bambuco fiestero "La Mugre" se han hecho diez ediciones con un total de 18000 copias.
En 1991 registré en SAYCO "La Mugre". En ese mismo año la canción fue seleccionada entre las 100 mejores de la antología colombiana.
Lo anterior me ha reportado beneficios de regalías y la vinculación al seguro social como Compositor Emérito.
Ocaña, 17 de mayo de 2006.
Por Alfonso Carrascal Claro
Yo llegué a la vida de Clara de la Rosa después de que, pese a su belleza y cualidades físicas, fue descartada en un amañado enfrentamiento en la ciudad de Cúcuta como aspirante por Norte de Santander al reinado de la Belleza en Cartagena.
Clarita de la Rosa fue una mujer hermosa y sencilla.
En nuestros encuentros en el Club Ocaña, donde todas las noches y con la complicidad de los boleros interpretados por Los Panchos, Lucho Gatica y otros ídolos, se fue acrecentando una pasión y un amor que debió recurrir a todas las artimañas para no manifestarlo, pues a ella la consideraban intocable; y yo era sino el peor, el menos recomendable para novio de una niña de la "alta" sociedad. Fuera de lo anterior, la extrema vigilancia de su madre limitaba nuestros encuentros.
La señora Lucila un día nos pilló en nuestros arrebatos de amores de juventud; y desde ese instante, se desató una guerra a muerte contra el PIÑUELERO, CAMPERO Y MUGROSO que tuvo el atrevimiento de poner sus ojos en quien ella consideraba un tesoro intocable???
El remoquete de MUGROSO se regó por todas partes y debí tomarlo jocosamente para restarle la ofensa que implicaba.
Descubierto el romance a Clarita la sometieron a una vigilancia extrema. No obstante, la complicidad de unas pocas amigas me permitía el contacto; y tal vez esas limitaciones acrecentaron mi enamoramiento.
Las serenatas eran el escape de la "traga" y el barrio San Agustín debió aguantarse mis permanentes escándalos.
Temerosos de que cometiéramos la locura de escaparnos, como era la costumbre en esa época de enclaustramientos y cilicios, la señora Lucila resolvió llevarse a su niña para Medellín.
Las carencias económicas me impidieron seguir sus pasos y jamás la volví a ver.
En 1961, ya me había casado y Clara se convirtió en un grato recuerdo.
A un amigo con el que dialogábamos nuestras añoranzas se le ocurrió sugerirme el calificativo de "LA MUGRE" para un bambuco que estaba construyendo. Con esa réplica que cariñosamente usamos los ocañeros con las novias para consentirlas podía contrarrestar el ofensivo "MUGROSO PIÑUELERO" que como estigma me había endilgado la suegra de marras.
Fundamentado en el término fui creando la canción que con el tiempo y gracias a su estructura universal se sale del marco de lo singular.
"LA MUGRE" si bien se hizo específicamente para CLARA DE LA ROSA, con solo usar otro nombre es un canto a la mujer.
"LA MUGRE" tal como está registrada, debió recorrer un largo camino para que músicos como Oriol Rangel y Manuel J. Bernal; y otros dedicados a la música colombiana la aceptaran. La razón estaba en el título. Para ellos el término nada tenía de romántico y se prestaba a malas interpretaciones. Aceptaban interpretarla siempre y cuando lo cambiara. Me sugirieron: " LA CARIÑOSA" " LA INOLVIDABLE" . Yo rechacé hasta el más mínimo arreglo y preferí guardar la canción por unos años más.
En 1975 logré que el Maestro Francisco " Pacho" Zapata escuchara " LA MUGRE" que otros maestros habían rechazado. Me felicitó por lo original del título y por la construcción tanto literaria como musical del bambuco fiestero. Prometió hablar con unos intérpretes especiales y me auguró el mejor de los éxitos.
En ese año, haciendo grandes sacrificios y con la producción de mi hermano Orlando, logramos plasmar mis anhelos en el disco "GEOGRAFÍA DEL RECUERDO", que hasta la fecha ha sido el mayor de mis éxitos. Del bambuco fiestero "La Mugre" se han hecho diez ediciones con un total de 18000 copias.
En 1991 registré en SAYCO "La Mugre". En ese mismo año la canción fue seleccionada entre las 100 mejores de la antología colombiana.
Lo anterior me ha reportado beneficios de regalías y la vinculación al seguro social como Compositor Emérito.
Ocaña, 17 de mayo de 2006.
martes, 8 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
sábado, 5 de marzo de 2011
DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA.
El 29 de abril fue proclamado por la UNESCO en 1982 como el dia internacional de la danza desde entonces, se suceden multiples manifestaciones artisticas danzarias tanto a nivel nacional como internacional para conmemorarla.
En 1982 el Comité Internacional de la Danza del ITI-UNESCO fundó el día Internacional de la Danza. Su celebración se realiza el 29 de abril de cada año, fecha en que se conmemora el cumpleaños de Jean Georges Noverre, bailarín que nació en 1727 y fue un gran reformador de la danza, y quien aportó una de las obras, aún vigentes, que analiza el carácter de la danza y del ballet: Las Cartas de la danza y el Ballet.
TOMAR DECISIONES: ES CONCIENCIA O INCONCIENCIA?
¿Somos libres cuando decidimos? ¿Qué margen tiene el libre albedrío ahora que la neurociencia desvela cada vez más el gran poder del inconsciente? Ya hay máquinas para ver cómo decide el cerebro y los primeros resultados muestran que, antes de entrar en la conciencia, muchas decisiones ya están tomadas por complejas redes cerebrales.
Desde Berlín, John-Dylan Haynes nos habla hoy en Redes de sus experimentos para descifrar la actividad cerebral que se esconde detrás de nuestros estados mentales.
http://www.redesparalaciencia.com/category/redes/2010
Desde Berlín, John-Dylan Haynes nos habla hoy en Redes de sus experimentos para descifrar la actividad cerebral que se esconde detrás de nuestros estados mentales.
http://www.redesparalaciencia.com/category/redes/2010
viernes, 25 de febrero de 2011
PROGRAMA DOMINGO FEBRERO 27 2011
Es uno de los órganos más sofisticados del planeta, pero el cerebro humano, como cualquier otro producto de la evolución, tiene sus limitaciones. Conocerlas es el gran reto de la neurociencia de hoy y es lo que va a permitir, paradójicamente, una drástica revolución de nuestra sociedad.
El neurofisiólogo Carlos Belmonte, presidente de la Organización Internacional de Investigación sobre el Cerebro, nos acerca en este programa de Redes a los descubrimientos que cambiarán nuestro sistema judicial, nuestra educación y nuestra economía.Redes para la Ciencia
http://www.redesparalaciencia.com/4479/redes/2011/redes-85-antes-y-despues-de-conocer-el-cerebro
El neurofisiólogo Carlos Belmonte, presidente de la Organización Internacional de Investigación sobre el Cerebro, nos acerca en este programa de Redes a los descubrimientos que cambiarán nuestro sistema judicial, nuestra educación y nuestra economía.Redes para la Ciencia
http://www.redesparalaciencia.com/4479/redes/2011/redes-85-antes-y-despues-de-conocer-el-cerebro
sábado, 19 de febrero de 2011
LA MUSICA Y LA DANZA SON VITALES EN LOS GRUPOS SOCIALES
EXPRESIÓN DE LAS NECESIDADES DE UN GRUPO.
OBSERVE Y COMENTE ESTE PROGRAMA.
Redes 16 ¿Bailamos?
http://www.redesparalaciencia.com/105/redes/redes-16-%c2%bfbailamos-27-min
OBSERVE Y COMENTE ESTE PROGRAMA.
Redes 16 ¿Bailamos?
http://www.redesparalaciencia.com/105/redes/redes-16-%c2%bfbailamos-27-min
viernes, 18 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
A PROPOSITO DE NEURONAS...NEURONAS ESPEJO
ES INTERESANTE ESTE NUEVO CONCEPTO DE NEURONAS ESPEJO, QUE NOS VINCULA CON EL "OTRO" PARA ESTABLECER EL COMIENZO DE UNA SOCIEDAD.
COMPARTE TU OPINIÓN DE ESTE VIDEO
http://www.redesparalaciencia.com/2644/redes/2010/redes-56-mentes-conectadas-sin-brujeria
COMPARTE TU OPINIÓN DE ESTE VIDEO
http://www.redesparalaciencia.com/2644/redes/2010/redes-56-mentes-conectadas-sin-brujeria
lunes, 14 de febrero de 2011
EJERCICIO FÍSICO BUENA MEDIDA PARA EL CEREBRO.
EL EJERCICIO FISICO ES UNA BUENA ACCIÓN PARA EL CEREBRO, ADEMÁS DE FORTALECER LOS MÚSCULOS, LOGRA LA OXIGENACIÓN A NIVEL CELULAR Y LE PERMITIRÁ UN MEJOR FUNCIONAMIENTO POR UN PERIODO MAYOR DE TIEMPO.
http://www.brainrules.net/exercise/?scene=10
http://www.brainrules.net/exercise/?scene=10
jueves, 10 de febrero de 2011
DOCUMENTO PARA EL GRUPO DE DESARROLLO HUMANO G 1 COMUNICACION INTER NEURONAL. tomado del libro "LOS 12 PRINCIPIOS DEL CEREBRO"
…” Ahora vamos a entrar en un submarino así, pues esto nos permitirá deambular por el interior de una célula nerviosa típica y el acuoso mundo en el que está anclada.
Nuestro puerto de escala inicial será una neurona que reside en el hipocampo. Al llegar a esta neurona del hipocampo, parece como si hubiéramos entrado en una antigua selva submarina que se hubiera electrificado, lo que significa que tenemos que ser cuidadosos.
Sumergidos por todas partes hay unos revoltijo de objetos que parecen ramas y troncos y son recorridos de arriba abajo por chispas de corriente eléctrica.
De vez en cuando, grandes nubes de unos químicos diminutos salen a borbotones por un extremo de esos troncos, después de ser sacudidos por la electricidad.
Pero no son árboles. Son neuronas, con unas extrañas diferencias estructurales.
Al merodear muy cerca de ellas nos damos cuenta, por ejemplo, de que la corteza de los supuestos árboles da una sensación sorprendentemente grasosa. Y esto sucede porque es grasa.
En el balsámico interior del cuerpo humano, el exterior de la neurona –la bicapa fosfolipídica- tiene la consistencia del aceite de cocina. Lo que da forma la neurona es la estructura interior, así como el esqueleto da forma al cuerpo humano.
Al sumergirnos en el interior de la célula una de las primeras cosas que veremos es este esqueleto. Sumerjamos entonces.
El interior se siente inmediata e insoportablemente abarrotados y tenemos que navegar por entre un peligroso andamiaje de formaciones proteicas coralinas y puntiagudas. El esqueleto neural. Aunque estas densas formaciones dan a la neurona su forma tridimensional, muchas de las partes esqueléticas están en constante movimiento, lo que significa que tenemos que rehuirlas constantemente. Aún así, millones de moléculas chocan contra nuestro submarino, y no sacudimos constantemente por las descargas eléctricas. No tenemos ganas de quedarnos aquí mucho tiempo.
Escapamos por un extremo de la neurona, y en lugar de serpentear entre afilados matorrales proteicos, ahora flotamos libremente en un cañón acuoso, tranquilo y sin fondo aparente. A lo lejos vemos otra neurona que se avecina.
Estamos en el espacio entre dos neuronas, lo que se conoce como hendidura sináptica, y lo primero que advertimos es que no estamos solos. Parece como si nadáramos entre grandes bancos de diminutas moléculas que salen de la neurona que acabamos de visitar y se lanzan atropelladamente hacia la neurona que tenemos enfrente. Segundos después, retroceden y regresan a la neurona de la que acabamos de salir, que se las traga de inmediato. Estos bancos de moléculas se llaman neurotransmisores, y hay toda una gama de especies moleculares.
Los neurotransmisores funcionan como mensajeros diminutos, y la neuronas utilizan estas moléculas para transmitir información a través del cañón (o para ser más precisos, la hendidura sináptica).
La célula que los suelta es la neurona presináptica y la célula que los reciben la neurona postsináptica. Por lo general, las neuronas liberan estos químicos en la sinapsis como respuesta a una estimulación eléctrica, y la neurona que los recibe puede reaccionar negativa o positivamente en algo parecido a un berrinche celular, la neurona puede cerrarse al resto del mundo neuroeléctrico (un proceso denominado inhibición) o puede recibir el estímulo. Esto permite la transmisión de una señal desde la neurona presináptica a la postsináptica " He recibido el estímulo y te transmito la buena nueva". Luego, los neurotransmisores regresan a la célula de origen, un proceso adecuadamente denominado " reabsorción".
Cuando la célula se los traga, el sistema se reinicia y queda listo para una nueva señal. Al echar un vistazo a trescientos sesenta grados a la redonda en nuestro entorno sináptico, advertimos que el bosque neural, grande y aparentemente distante es una complejidad sorprendente.
Tomemos las dos neuronas entre las que estamos flotando. Estamos sólo entre dos puntos de conexión. Si puede imaginarse dos árboles arrancados de raíz por sus manos gigantes, girados unos noventa grados para que las raíces queden frente a frente y luego entrelazados, entonces puede visualizar el mundo de dos neuronas interactuando en el cerebro. Y este es el caso más sencillo. Por lo general, miles de neuronas están mutuamente entrelazadas, ocupando una pequeñísima parcela de los bienes raíces neuronales. Las ramas forman conexiones entre sí en una masa casi incomprensible. Diez mil puntos de conexión es una cifra normal, y cada conexión está separada por una sinapsis, esos cañones acuosos como el que estamos flotando en este momento. Al observar este bosque submarino del hipocampo, advertimos varios sucesos inquietantes. Cuál serpientes que se deslizan al ritmo de alguna flauta química, algunas de estas ramas parecen estar en movimiento. De vez en cuando, el extremo de una neurona se hincha, con lo que aumenta de tamaño considerablemente. Los extremos terminales de otra neurona se abren por la mitad como una lengua bífida, creando así dos conexiones donde antes había sólo una. La electricidad chisporrotea a través de estas neuronas en movimiento a una velocidad cegadora de cuatrocientos kilómetros por hora, con nubes de neurotransmisores que llenan los espacios entre los troncos mientras pasan la corriente eléctrica.
Lo que deberíamos hacer ahora es quitarnos los zapatos y prosternarnos en nuestro submarino pues estamos en presencia del Santo grial del mundo neuronal. Estamos presenciando el proceso del cerebro humano en pleno aprendizaje".
Este es un fragmento tomado del capítulo 3 del libro del Dr. John Medina “Los 12 principios del cerebro”.
UN NUEVO COMIENZO.
Con un nuevo día, tenemos la posibilidad de un "nuevo comienzo", dentro de todas las posibilidades de mejoramiento que nos planteamos, tenemos la oportunidad de mirar atrás y reconocer cuales eventos no tuvieron las consecuencias deseadas entonces cabe la posibilidad de reorientar nuestras acciones a una mejor proyección y crear nuevas alternativas.
Entonces ¡ANIMO, COMPAÑEROS! la oportunidad es nuestra, podemos mejorar nuestras propias metas y superar los límites que anteriormente parecían inalcanzables, ahora estan al alcance de nuestras manos.
Lo interesante es, Poder perseguir un sueño nuevo y ...COMENZAR DE NUEVO.
Entonces ¡ANIMO, COMPAÑEROS! la oportunidad es nuestra, podemos mejorar nuestras propias metas y superar los límites que anteriormente parecían inalcanzables, ahora estan al alcance de nuestras manos.
Lo interesante es, Poder perseguir un sueño nuevo y ...COMENZAR DE NUEVO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)