Es uno de los órganos más sofisticados del planeta, pero el cerebro humano, como cualquier otro producto de la evolución, tiene sus limitaciones. Conocerlas es el gran reto de la neurociencia de hoy y es lo que va a permitir, paradójicamente, una drástica revolución de nuestra sociedad.
El neurofisiólogo Carlos Belmonte, presidente de la Organización Internacional de Investigación sobre el Cerebro, nos acerca en este programa de Redes a los descubrimientos que cambiarán nuestro sistema judicial, nuestra educación y nuestra economía.Redes para la Ciencia
http://www.redesparalaciencia.com/4479/redes/2011/redes-85-antes-y-despues-de-conocer-el-cerebro
viernes, 25 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
LA MUSICA Y LA DANZA SON VITALES EN LOS GRUPOS SOCIALES
EXPRESIÓN DE LAS NECESIDADES DE UN GRUPO.
OBSERVE Y COMENTE ESTE PROGRAMA.
Redes 16 ¿Bailamos?
http://www.redesparalaciencia.com/105/redes/redes-16-%c2%bfbailamos-27-min
OBSERVE Y COMENTE ESTE PROGRAMA.
Redes 16 ¿Bailamos?
http://www.redesparalaciencia.com/105/redes/redes-16-%c2%bfbailamos-27-min
viernes, 18 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
A PROPOSITO DE NEURONAS...NEURONAS ESPEJO
ES INTERESANTE ESTE NUEVO CONCEPTO DE NEURONAS ESPEJO, QUE NOS VINCULA CON EL "OTRO" PARA ESTABLECER EL COMIENZO DE UNA SOCIEDAD.
COMPARTE TU OPINIÓN DE ESTE VIDEO
http://www.redesparalaciencia.com/2644/redes/2010/redes-56-mentes-conectadas-sin-brujeria
COMPARTE TU OPINIÓN DE ESTE VIDEO
http://www.redesparalaciencia.com/2644/redes/2010/redes-56-mentes-conectadas-sin-brujeria
lunes, 14 de febrero de 2011
EJERCICIO FÍSICO BUENA MEDIDA PARA EL CEREBRO.
EL EJERCICIO FISICO ES UNA BUENA ACCIÓN PARA EL CEREBRO, ADEMÁS DE FORTALECER LOS MÚSCULOS, LOGRA LA OXIGENACIÓN A NIVEL CELULAR Y LE PERMITIRÁ UN MEJOR FUNCIONAMIENTO POR UN PERIODO MAYOR DE TIEMPO.
http://www.brainrules.net/exercise/?scene=10
http://www.brainrules.net/exercise/?scene=10
jueves, 10 de febrero de 2011
DOCUMENTO PARA EL GRUPO DE DESARROLLO HUMANO G 1 COMUNICACION INTER NEURONAL. tomado del libro "LOS 12 PRINCIPIOS DEL CEREBRO"
…” Ahora vamos a entrar en un submarino así, pues esto nos permitirá deambular por el interior de una célula nerviosa típica y el acuoso mundo en el que está anclada.
Nuestro puerto de escala inicial será una neurona que reside en el hipocampo. Al llegar a esta neurona del hipocampo, parece como si hubiéramos entrado en una antigua selva submarina que se hubiera electrificado, lo que significa que tenemos que ser cuidadosos.
Sumergidos por todas partes hay unos revoltijo de objetos que parecen ramas y troncos y son recorridos de arriba abajo por chispas de corriente eléctrica.
De vez en cuando, grandes nubes de unos químicos diminutos salen a borbotones por un extremo de esos troncos, después de ser sacudidos por la electricidad.
Pero no son árboles. Son neuronas, con unas extrañas diferencias estructurales.
Al merodear muy cerca de ellas nos damos cuenta, por ejemplo, de que la corteza de los supuestos árboles da una sensación sorprendentemente grasosa. Y esto sucede porque es grasa.
En el balsámico interior del cuerpo humano, el exterior de la neurona –la bicapa fosfolipídica- tiene la consistencia del aceite de cocina. Lo que da forma la neurona es la estructura interior, así como el esqueleto da forma al cuerpo humano.
Al sumergirnos en el interior de la célula una de las primeras cosas que veremos es este esqueleto. Sumerjamos entonces.
El interior se siente inmediata e insoportablemente abarrotados y tenemos que navegar por entre un peligroso andamiaje de formaciones proteicas coralinas y puntiagudas. El esqueleto neural. Aunque estas densas formaciones dan a la neurona su forma tridimensional, muchas de las partes esqueléticas están en constante movimiento, lo que significa que tenemos que rehuirlas constantemente. Aún así, millones de moléculas chocan contra nuestro submarino, y no sacudimos constantemente por las descargas eléctricas. No tenemos ganas de quedarnos aquí mucho tiempo.
Escapamos por un extremo de la neurona, y en lugar de serpentear entre afilados matorrales proteicos, ahora flotamos libremente en un cañón acuoso, tranquilo y sin fondo aparente. A lo lejos vemos otra neurona que se avecina.
Estamos en el espacio entre dos neuronas, lo que se conoce como hendidura sináptica, y lo primero que advertimos es que no estamos solos. Parece como si nadáramos entre grandes bancos de diminutas moléculas que salen de la neurona que acabamos de visitar y se lanzan atropelladamente hacia la neurona que tenemos enfrente. Segundos después, retroceden y regresan a la neurona de la que acabamos de salir, que se las traga de inmediato. Estos bancos de moléculas se llaman neurotransmisores, y hay toda una gama de especies moleculares.
Los neurotransmisores funcionan como mensajeros diminutos, y la neuronas utilizan estas moléculas para transmitir información a través del cañón (o para ser más precisos, la hendidura sináptica).
La célula que los suelta es la neurona presináptica y la célula que los reciben la neurona postsináptica. Por lo general, las neuronas liberan estos químicos en la sinapsis como respuesta a una estimulación eléctrica, y la neurona que los recibe puede reaccionar negativa o positivamente en algo parecido a un berrinche celular, la neurona puede cerrarse al resto del mundo neuroeléctrico (un proceso denominado inhibición) o puede recibir el estímulo. Esto permite la transmisión de una señal desde la neurona presináptica a la postsináptica " He recibido el estímulo y te transmito la buena nueva". Luego, los neurotransmisores regresan a la célula de origen, un proceso adecuadamente denominado " reabsorción".
Cuando la célula se los traga, el sistema se reinicia y queda listo para una nueva señal. Al echar un vistazo a trescientos sesenta grados a la redonda en nuestro entorno sináptico, advertimos que el bosque neural, grande y aparentemente distante es una complejidad sorprendente.
Tomemos las dos neuronas entre las que estamos flotando. Estamos sólo entre dos puntos de conexión. Si puede imaginarse dos árboles arrancados de raíz por sus manos gigantes, girados unos noventa grados para que las raíces queden frente a frente y luego entrelazados, entonces puede visualizar el mundo de dos neuronas interactuando en el cerebro. Y este es el caso más sencillo. Por lo general, miles de neuronas están mutuamente entrelazadas, ocupando una pequeñísima parcela de los bienes raíces neuronales. Las ramas forman conexiones entre sí en una masa casi incomprensible. Diez mil puntos de conexión es una cifra normal, y cada conexión está separada por una sinapsis, esos cañones acuosos como el que estamos flotando en este momento. Al observar este bosque submarino del hipocampo, advertimos varios sucesos inquietantes. Cuál serpientes que se deslizan al ritmo de alguna flauta química, algunas de estas ramas parecen estar en movimiento. De vez en cuando, el extremo de una neurona se hincha, con lo que aumenta de tamaño considerablemente. Los extremos terminales de otra neurona se abren por la mitad como una lengua bífida, creando así dos conexiones donde antes había sólo una. La electricidad chisporrotea a través de estas neuronas en movimiento a una velocidad cegadora de cuatrocientos kilómetros por hora, con nubes de neurotransmisores que llenan los espacios entre los troncos mientras pasan la corriente eléctrica.
Lo que deberíamos hacer ahora es quitarnos los zapatos y prosternarnos en nuestro submarino pues estamos en presencia del Santo grial del mundo neuronal. Estamos presenciando el proceso del cerebro humano en pleno aprendizaje".
Este es un fragmento tomado del capítulo 3 del libro del Dr. John Medina “Los 12 principios del cerebro”.
UN NUEVO COMIENZO.
Con un nuevo día, tenemos la posibilidad de un "nuevo comienzo", dentro de todas las posibilidades de mejoramiento que nos planteamos, tenemos la oportunidad de mirar atrás y reconocer cuales eventos no tuvieron las consecuencias deseadas entonces cabe la posibilidad de reorientar nuestras acciones a una mejor proyección y crear nuevas alternativas.
Entonces ¡ANIMO, COMPAÑEROS! la oportunidad es nuestra, podemos mejorar nuestras propias metas y superar los límites que anteriormente parecían inalcanzables, ahora estan al alcance de nuestras manos.
Lo interesante es, Poder perseguir un sueño nuevo y ...COMENZAR DE NUEVO.
Entonces ¡ANIMO, COMPAÑEROS! la oportunidad es nuestra, podemos mejorar nuestras propias metas y superar los límites que anteriormente parecían inalcanzables, ahora estan al alcance de nuestras manos.
Lo interesante es, Poder perseguir un sueño nuevo y ...COMENZAR DE NUEVO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)